top of page

CIAP

los inicios de un financiamiento en pro de la ayuda humanitaria en sudán del sur

 A medida que se fue desarrollando el comité, se pudieron observar distintas intervenciones por parte de las delegaciones. Dentro de todas se pueden tener presente y como más relevante, el garantizar la seguridad para los pobladores de Sudán del Sur, ya que, esta problemática influye en el que dichos habitantes se propongan el imigrar, tanto legal como ilegalmente hacia los países vecinos. Dentro del tópico bien llamado ayuda humanitaria, se llegó a la conclusión de que había que introducir planes de acción que influyan en el bienestar de la población, debido a que un analísis que se le realizó a dicho país, presentó un preocupante índice de desnutrición que puso en alerta al mundo entero, el mismo contó con una cifra de más de un millón de niños en situacion de desnutrición.

Casi llegando a la conclusión de la sesión, se desarrolló un caucus moderado. En el mismo, se propuso una agencia que atacara o hiciera frente ante un problema que afecte a los pobladores, pudiendo así lograr la paz necesaria. La delegación de ACNUR propuso un plan para que las agencias internacionales, entren a dicho territorio y que se tenga presente la ayuda humanitaria, para así garantizar que la repartición de la ayuda logre ser efectiva, exitosa y completa. La misma será apoyada por un mapa de Sudán que muestre los territorios que necesiten ser socorridos. Se debe asegurar la seguridad para el personal que sea intermediario en este plan de acción, todo esto propuesto por la delegación de OACDH.

La delegación de UNICEF propone enfocarse en suplir ayuda a las familias y a dichos afectados, la misma además presenta ideas tales como: desplazamientos de dichas personas a zonas seguras o refugios, además de ello exhorta a los países cercanos para que suplan ayuda en la misma. Teniendo en cuenta las campañas publicitarias en donde se les transmita a la población una invitación a la donación, distintas delegaciones aportan con ideas que implementen programas de estudios, y a su vez unidades educativas, en lo que UNICEF concuerda con dichas recomendaciones.

Ya finalizando, el Banco Mundial está a favor de trasladar dichos alimentos a zonas o territorios que presenten menor riesgo. Por último y no menos importante, la voz de PNUD logró concretar con la mayor parte de ideas presentes, palabras tales como:” Junto a la ayuda del Banco Mundial podremos llevar a Sudán de un país tercermundista a primermundista, además el cómo actuar para cuando la guerra cese. Con esto buscamos lograr que los puntos propuestos en el comité sean logrados sin mayor inconvenientes”. Fin de la sesión.

Daniel Benitez

bottom of page