top of page

SOCHUM

EDUCACIÓN: ¿SOLUCIÓN A LA XENOFOBIA?

 Los temas a tratar en esta primera sesión fueron la xenofobia y la polarización política, sin embargo, el tema que abarcó más la conversación fue la xenofobia. Discutieron medidas para mejorar el estilo de vida de los inmigrantes sin perjudicar a sus ciudadanos natales. Buscaron las razones de las inmigraciones, como las guerras o problemas económicos, y formas de identificar a inmigrantes con antecedentes criminales. A partir de ahí se discutió sobre las campañas organizadas en cada país para controlar el odio hacia las personas de otras nacionalidades y tener las sanciones necesarias para quienes recurren a la agresión en estos conflictos.

Varios llegaron al acuerdo de crear un sistema de educación efectivo para forjar la tolerancia y respeto entre los ciudadanos natales con los extranjeros, hasta el punto de crear una alianza; unos estaban en contra de la idea porque esta no es una solución de corto plazo y necesitan una respuesta para la crisis actual. Mencionaron múltiples veces los temas de la educación como respuesta y sancionar a quienes incumplen con las leyes que defienden los derechos humanos, remarcando que hubo varios países que estaban en contra de las sanciones ya que no les veían sentido alguno o buscaban otra alternativa para evitar el resentimiento entre los inmigrantes y los ciudadanos natales.

Llegaron a un acuerdo de que una de las razones más expresadas de xenofobia es el asunto de “inmigrantes acaparando trabajos de ciudadanos natales” lo cual es una afirmación falsa, ya que los oficios disponibles en las naciones son ocupados por personas que ofrecen un arduo trabajo y dedicación en el mismo, sin importar la nacionalidad, raza, religión o creencias que tenga. Continuando el tema, se habló sobre la generalización de las razas y religiones como parte de la xenofobia mundial, ejemplos como los musulmanes y las personas de piel oscura; este problema se puede resolver con la educación general de los países y el potencial de cada uno.

Se presenciaron múltiples percances entre varios países como confusiones u ofensas, pero nada que no se haya solucionado rápidamente. Tocaron el tema del exceso de inmigrantes ilegales y llegaron a la conclusión de enviar recursos y apoyo a sus países de origen para reducir el porcentaje de esta clase de inmigrantes. Se manifestó la idea de dar oportunidades a los inmigrantes que no pueden ofrecer beneficios a la nación de recibir la educación necesaria, mantener a los niños que se encuentran solos en el país y llevarlos a una familia adoptiva  temporal o permanente, dependiendo de la situación en cuestión.

Para finalizar, llegaron al acuerdo de mejorar la educación de sus respectivas tierras para mejorar el trato entre razas en un futuro, realizar campañas que ayuden a crear consciencia en la situación y sancionar de forma razonable a las personas que incumplen con las leyes que protegen los derechos humanos.

Isabella Domínguez

bottom of page