DISEC
¿hasta que punto llevar el control de una protesta?
El comité optó abrir el tópico A: Control de Protestas.
Los delegados consideraron pertinente la apertura de este tópico bajo el argumento de que es un tema más urgente que está afectando a más países a nivel mundial. La discusión empezó con cada quién exponiendo su postura respecto al tema, países como Argentina, México, India y Alemania hablaron en defensa principalmente de los protestantes, argumentando que la manifestación de opiniones políticas es legal y defendible; por otro lado, países como Argelia y Reino Unido se enfocaron más en las acciones que deben tomar los cuerpos policiales, es decir, como controlar las protestas y hasta qué punto llegar con la fuerza para mantener el orden. La delegación de Chipre realizó una intervención en la cual mencionó que anualmente ocurren más de 900 muertes anuales por parte de la policía en protestas, haciendo así hincapié en la importancia que tiene resolver ese aspecto del problema.
Resaltó mucho durante la sesión el debate de si la represión era o no necesaria, ya que muchas delegaciones consideraban que esto era necesario para mantener orden, mientras otras argumentaban que iba en contra del derecho a la protesta. Se debatió respecto a los derechos involucrados en las protestas y se llegó a la conclusión de que debe haber mayor control en las represiones para así poder asegurar la integridad de los protestantes, al igual que consideraron pertinente la aplicación de sanciones a los países que no respetaran el derecho a la protesta. A estos argumentos les surgieron contra-propuestas que hablaban sobre la necesidad de cuerpos policiales en las protestas y que estos debían responder con fuerza contundente en ellas. La delegación de India argumentó que no se debería permitir que las protestas no tengan límites, es decir, se deberían permitir, pero reguladas.
Se abrió un espacio para discutir posibles soluciones, sin embargo, las opiniones parecían estar muy divididas, pues había quienes creían que la solución era ayudar a solventar el motivo de la protesta, quienes proponían la posibilidad de que el estado de cada país creara un cuerpo policial especial para las protestas y quienes consideraban pertinente la persecución de los protestantes por perturbar el orden. Se creó un fuerte debate sobre quién era quien iniciaba los actos violentos en las protestas, y sobre si el uso de armas no letales era una solución viable.
Se discutió sobre cuándo era pertinente la intervención a las protestas, donde la delegación de Venezuela mencionó que estas debían ser intervenidas cuando rompieran con el derecho al libre tránsito, a lo que China propuso una re-orientación del curso de las protestas para no generar percances. Fin de la sesión.