OEA
negociación con grupos armados irregulares incita acciones militares
![](https://static.wixstatic.com/media/087b09_641300021e7f439882558ddfb78c183b~mv2_d_3456_2304_s_2.jpg/v1/fill/w_600,h_401,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/087b09_641300021e7f439882558ddfb78c183b~mv2_d_3456_2304_s_2.jpg)
El comité optó por abrir el tópico A: “Negociación con grupos armados irregulares”.
Se discutieron las opciones posibles para tratar con estos grupos armados, siendo los dos más discutidos, la persecución militar y violenta de estos grupos para la exterminación de los mismos, y el diálogo pacífico para la realización o modificación de tratados de paz apoyando la rendición pacífica de los grupos armados. Con respecto a la exterminación de los grupos, diversas delegaciones estuvieron de acuerdo con la intervención militar, entre los cuales, los principales que defendieron esta solución están: Perú, Canadá, Chile y Panamá, estando presentes otras delegaciones de acuerdo con esta acción pero a su vez abiertas otras opciones.
El diálogo tuvo una presencia positiva ante las delegaciones, teniendo como principales defensores: México, Colombia, Belice, Jamaica, Antigua y Barbuda, al igual que con la acción militar, tuvo otras delegaciones a favor de ella pero que estaban abiertos a otras opciones. Se propuso una agenda de organización de parte de Chile con apoyo de Canadá pero fue rechazada la moción. También hubo una minoría de delegaciones que estuvieron buscando opciones distintas a las dos mencionadas anteriormente. Cabe destacar entre estas delegaciones Honduras y Haití.
Tras no haber llegado a ninguna solución sólida en la primera sesión, las delegaciones culminan la misma con los prospectos de poder conseguirlas en las futuras reuniones. Fin de la sesión.