OMS
el resurgimiento de viejos enemigos
![](https://static.wixstatic.com/media/087b09_a61c5ace1f6a4db99696ac5c22e7f973~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg/v1/fill/w_600,h_401,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/087b09_a61c5ace1f6a4db99696ac5c22e7f973~mv2_d_6000_4000_s_4_2.jpg)
El comité opto por abrir el tópico A: “Enfermedades erradicadas que han vuelto a aparecer”.
Abrió la delegación de Ucrania, hablando de cómo existen evidentes problemas en el proceso de vacunación en varios países. Arabia Saudita planteó como solución el estudio médico profundo de las personas, para la implementación de vacunas y expresó unos posibles talleres en las escuelas. Ucrania y Cuba se encontraron en desacuerdo, consideraron que esto puede tener demasiados fallos a largo plazo.
Trinidad y Tobago estableció que en la mayoría de los países existen problemas en cuanto a la aplicación de medidas sanitarias a los ciudadanos, luego, China se preocupó por el problema económico que poseen diferentes países que llevan a ese inconveniente; Venezuela lo apoyó y Cuba propuso la ayuda económica mediante el fondo monetario internacional.
La delegación de Brasil propuso un estudio a nivel mundial de estas enfermedades erradicadas, donde se ubiquen los países más afectados y se tome en cuenta si este virus plantea o no una mutación; además comenta la existencia de un banco de vacunas existentes en la OMS. De esta manera se puede facilitar las vacunas a los países más afectados o pobres y se puede pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional.
México consideró que más allá de los problemas económicos hay que considerar las causas de dichas enfermedades. Ucrania expresa que gracias a las vacunas aplicadas anteriormente, estas enfermedades se erradicaron.
El Salvador consideró prudente la aplicación del plan “IPA” (investigación, prevención y acción), ya propuesto por la OMS; afirmó que con él se lograra superar los problemas en los países más afectados.
Se abrió un caucus moderado. Ucrania consideró prudente tomar en cuenta enfermedades no tan “básicas” como el sarampión pero Argentina afirmó que por más “básicas” que las consideren, están de vuelta agobiando la vida de muchas personas. Brasil y Chile recordaron la posible mutación de estos virus causantes de las enfermedades. China a eso responde: “todo el mundo se merece una buena salud y debemos trabajar por ella”. Bolivia y El Salvador plantearon una verdadera investigación, consideraron que sin ella no se encontrará una efectiva solución. Camerún luego propuso un “plan de accionar jerárquico”, donde se envíe la ayuda humanitaria a quien realmente lo necesita.
Argentina no tiene casi grupos de anti-vacunas y consideró prudente la constancia de las campañas de concientización. Fin de la sesión.