top of page

Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales

La Comisión de Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (SOCHUM) es un ente que se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos humanos, preservar las culturas y tradiciones de los pueblos y el desarrollo económico y social de cada país. Este año, SIMUN tiene como situación general “Reconstrucción y Transiciones” , por lo que esperamos tener un debate fluido en el que se discutan los problemas que plantea cada tópico y se encuentren soluciones que causen un cambio en la forma en la que funcionan las políticas de cada país con respecto a los tópicos que sean acordes con los ideales del comité.

TÓPICO A:
MEDIDAS PARA DISMINUIR LA POLARIZACIÓN POLÍTICA

¨Polarización política¨ se refiere a la separación ideológica existente entre los partidos políticos que puede llegar a afectar la estabilidad democrática si llega a cierto punto de fragmentación y separación del espectro. La distancia partidista se acentúa en sus ideales y gira en torno a los líderes de opinión y medios. Las sociedades mantienen una inclinación política en función a la confianza que desarrollen hacia a un partido específico, estas inclinaciones parten de la cultura social y económica de cada región. La tendencia mundial ha llevado a medir a la polarización partiendo de las corrientes extremas como lo son la derecha y la izquierda.


Se ha demostrado que somos una sociedad polarizada, en muchos casos
se puede decir que vivimos en los extremos del espectro. ¿De verdad vale la pena vivir en una sociedad de blancos y negros, en donde no existan grises? ¿Vale la pena preocuparse más por la inclinación política de una persona que por su ética o religión?

TÓPICO B:
XENOFOBIA A INMIGRANTES A NIVEL MUNDIAL

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:


“Artículo 13:

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.


Artículo 14:

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él en cualquier país.”

A pesar de que la gran mayoría de las naciones del mundo pertenecen a la ONU y por ende se adhieren a las reglas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, una alarmante cantidad de países están dando paso a sentimientos nacionalistas que apoyan cerrar sus fronteras y aprobar leyes que podrían considerarse discriminatorias y hasta xenófobas.

 

Desde partidos políticos como Amanecer Dorado en Grecia, Liga Norte en Italia y Frente Nacional en Francia, hasta leyes que prohíben la entrada a inmigrantes de determinados países, como aquellas propuestas por el gobierno de los Estados Unidos, y acciones en contra de inmigrantes venezolanos en Panamá, el fenómeno de la xenofobia se está extendiendo por todo el mundo y es deber de nuestros delegados encontrar una solución que sea satisfactoria para todas las naciones presentes en el comité y que velen por el cumplimiento de los derechos humanos.

PRESIDENTE

EMILIA ANDUEZA

VICEPRESIDENTE

FABIANA TATOLI

OFICIAL DE CONFERENCIAS

EUKENE HERNÁNDEZ
CONTACTA A TU MESA
bottom of page